LifeStyle

CDMX prohíbe negar rentas por tener hijos o mascotas

Si estás buscando casa o departamento en la ciudad capital, hay una reforma clave que te interesa: en la Ciudad de México ya es ilegal que te nieguen una renta solo por tener hijos o mascotas. Esta medida transforma el mercado de arrendamiento al eliminar una de las barreras que muchas familias enfrentaban. Verás que la prohibición de negar rentas por tener hijos o mascotas se vuelve una herramienta para tu tranquilidad.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

La reforma a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, que modifica el artículo 4, establece que: “Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda… así como la cohabitación con infancias y seres sintientes”. En resumen: ya no te pueden negar una renta por tener niños o mascotas. Esa práctica queda oficialmente fuera de la ley.

¿Desde cuándo aplica la reforma?

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial el 27 de octubre de 2025 y entró en vigor al día siguiente, 28 de octubre de 2025. Esto significa que desde esa fecha, los anuncios de “no niños” o “no mascotas” ya se consideran discriminación de arrendamiento.

¿Por qué era necesario este cambio?

  • Se estima que hasta el 40 % de los abandonos de mascotas en CDMX tenían que ver con restricciones de renta u otras barreras inmobiliarias.
  • Muchas familias con hijos pequeños o mascotas, al buscar vivienda, se enfrentaban a cláusulas discriminatorias o situaciones que limitaban su acceso al derecho a la vivienda. La prohibición de negar rentas por tener hijos o mascotas justo protege ante eso.

¿Qué significa para ti como mamá, papá o persona con mascota?

  • Si buscas arrendar en CDMX y te dicen “no niños”, “no mascotas”, o condiciones similares, puedes exigir que cambien ese trato: la prohibición de negar rentas por tener hijos o mascotas te protege legalmente.
  • Los arrendadores ya no pueden incluir cláusulas que limiten el acceso a vivienda por la presencia de menores o animales de compañía. Esa práctica ahora es ilegal.
  • Si ocurre un rechazo o cláusula discriminatoria, puedes acudir a instancias como la Procuraduría Social de la CDMX (PROSOC) o la Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la CDMX (COPRED) para presentar una queja.

Consejos prácticos para aplicar esta nueva norma

  1. Al ver una propiedad para renta, revisa el contrato: asegúrate de que no aparezcan frases como “sin niños” o “sin mascotas”.
  2. Si te dicen verbalmente “no aceptamos mascotas” o “no niños”, menciona que ya existe la reforma de vivienda que prohíbe negar rentas por tener hijos o mascotas.
  3. Conserva anuncios, mensajes o pruebas del rechazo. Te serán útiles si decides hacer una denuncia por incumplimiento de la norma.
  4. Mantente informada: la prohibición de negar rentas por tener hijos o mascotas es una herramienta nueva, pero su efectividad depende de que la uses.
  5. Si eres arrendadora o dueña de un inmueble, revisa tus contratos. La reforma te pide evitar cláusulas discriminatorias, así como adaptarte al nuevo marco.

Diana

Recent Posts

Películas de suspenso poco conocidas para ver este Halloween

Cuando llega octubre y es de ley hacer maratón de películas de terror, pero sabemos…

6 días ago

Disfraces originales para este Halloween 2025

Halloween ya casi está aquí y este año quieres algo diferente, algo que diga “sí,…

2 semanas ago

Mascotas famosas del cine que conquistaron la pantalla

No solo los actores humanos se roban el show. Las mascotas famosas también están teniendo…

3 semanas ago

Mini cambios que puedes hacer en octubre para cerrar bien el año

Octubre tiene algo especial. Aún no termina el año, pero ya se empieza a sentir…

1 mes ago

Lo que aprendimos de las mamás famosas este mes

Ser mamá no es un camino perfecto, y para las mamás famosas tampoco. Las figuras…

1 mes ago

Productos baratos que no sabías que necesitabas

A veces no es el producto más caro… sino el más práctico. Esos que usas…

2 meses ago