¡Oh, el limón! Ese fruto cítrico venerado en nuestra dieta, no sólo por su sabor sino por sus nutrientes que ayudan a que nuestro organismo se sienta (y funcione) bien. Estas son algunas de las razones por las que se le han atribuido a una serie de beneficios que sirven para mejorar la digestión, para mejorar la piel, prevenir el cáncer, combatir la depresión entre otros. No obstante, se han creado diversos mitos y verdades sobre ingerir agua con limón, así que ahora te mencionamos algunos.
Aunque como ya hemos mencionado, el limón tiene una serie de beneficios para nuestro organismo, también existen algunos mitos que es importante conocer.
Aunque se dice que ayuda a equilibrar la acidez y a reducir el ácido úrico, no hay estudios ni evidencias científicas que lo puedan avalar. Según se cree, el agua tibia con limón en ayunas ayuda a alcalinizar el cuerpo.
También se le atribuye el mejoramiento de la digestión, al acelerar el metabolismo y relajar el tracto digestivo. Pero, tampoco se cuenta con un respaldo científico que justifiquen o que hayan podido comprobar la idea popular de que el jugo de limón aumenta el metabolismo (funcionamiento del baso) ni que tenga un efecto beneficioso en la mejoría de la digestión.
Sí, el agua de limón cuenta con elementos que benefician la formación de colágeno, y en general en los tejidos de la piel además de que posee efectos antisépticos sobre algunas bacterias que pueden afectar la piel. A pesar de esto, no hay evidencias científicas que demuestren que pueda favorecer la eliminación del acné.
Debido al aroma del limón y a sus propiedades energizantes que mejoran el estado de ánimo, se cree que ingerir agua de limón puede ayudar reducir la depresión y la ansiedad.
Gracias a la hesperidina que tiene acciones vasoprotectoras, antiinflamatorias, antihipertensivas, hipolipemiantes y diuréticas, se potencia la prevención de enfermedades inflamatorias crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y algunos tipos de cánceres.
Sí, gracias la gran cantidad de vitamina C, potasio, diversos minerales como el calcio, el magnesio y el ácido fólico, el agua de limón posee un efecto antioxidante aportando los elementos necesarios para la producción de colágeno, el cual es necesario para la reparación de tejidos pudiendo mejorar la cicatrización de las heridas cutáneas.
Ingerir agua de limón ayuda a mantener los glóbulos blancos en equilibrio, lo cual ayuda a tener un desarrollo correcto del sistema inmunológico. Gracias a su contenido de ácido cítrico, málico, acético y fórmico, refuerza la acción de la vitamina C, que tiene una acción antiséptica, lo que ayuda a combatir bacterias y otros agentes patógenos que amenazan al organismo.
Posee un efecto antioxidante, gracias al alto contenido de compuestos fenólicos, como los ácidos cafeico y ferúlico, así como algunos flavonoides que ayudan a inhibir la actividad carcinogénica.
Se recomienda consumir agua de limón dentro de una dieta variada y equilibrada, como la mediterránea. Aunque las propiedades de esta fruta son muchas y variadas, es necesario distinguir cuáles son sus verdaderos beneficios y qué afirmaciones sobre el limón forman parte de la cultura popular, como mitos, por lo cual se debe también tener una rutina de ejercicios adecuada.
Por: América Paredes A lo largo de la vida seguro has creado muchas amistades; en…
Por: Mayra Dávila Se dice que el desayuno es la comida más importante del día,…
Por: Mayra Dávila Si este año estás planeando realizar tu primer viaje sola, conectar contigo…
Por: Mayra Dávila ¿Alguna vez has escuchado o visto videos en los que se menciona…
Por: Mayra Dávila Recientemente se estrenó en Netflix la serie limitada Adolescence (Adolescencia), la cual…
Por: Valeria Bocanegra Cada cierto tiempo hay alguna serie de la que todos están hablando.…